De qué se trata el plan de saneamiento del río Reconquista

Lo confirmó el gobierno bonaerense; trabajan en distintos tramos de la ribera para recuperar el espacio verde.

El río Reconquista es el segundo más contaminado después del Riachuelo, y crece la expectativa de recuperar el espacio verde por el que velan sostenidamente vecinos y ONGs de la zona norte de Buenos Aires.

Desde principios del año, la provincia trabaja sobre la implementación de un plan de gestión integral con objetivos a largo plazo, que devolverá calidad ambiental mientras avanza en la ejecución de obras de infraestructura e inversiones millonarias.

Las medidas son impulsadas por el Comité de Cuenca del Río Reconquista (Comirec) y consensuado con vecinos, universidades y municipios involucrados. Sus objetivo principales son «preservar el recurso hídrico, mitigar la contaminación industrial y reasentar a las familias ubicadas en áreas vulnerables».

Cuentan con el apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la reactivación de un préstamo de 280 millones de dólares destinados a sanear al extenso fluente, que recorre 1670 kilómetros cuadrados y atraviesa 18 municipios bonaerenses. Se evalúan también otras ideas para aumentar la cobertura del agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales, como también mejoras en la gestión de residuos sólidos, control y reconversión de industrias contaminantes, y acceso a los barrios.

Entradas relacionadas

Deja tu comentario